
El impacto de las charlas formativas
5 exposiciones dieron vida a este espacio que se consolida como aporte a las familias
La alta concurrencia y los comentarios posteriores fueron indicadores certeros de la buena acogida que tuvo el Ciclo de Charlas Formativas, organizado por TEI, en julio.
Lo primero se expresó con las salas llenas en las 5 exposiciones para estudiantes y familias, cuyo propósito era acompañar y fortalecer el desarrollo emocional, relacional y digital de niños, niñas y adolescentes.
Lo segundo lo destaca con propiedad Valentina Morales, quien expuso el tema “El juego como un espacio de vínculo y motor del desarrollo”. La psicóloga y encargada de Convivencia comprobó en los días siguientes cómo los apoderados se acordaban de su charla.
“Es muy valioso cuando en entrevistas con las familias, alguien dice: Claro, ahora sé que esto es así, porque lo dijeron en las charlas. O una mamá comenta: Ustedes nos dijeron que el tiempo en pantalla es tal. U otra persona comenta: Ahora entiendo algo de mi hijo adolescente. Ese es el mejor reflejo de cómo penetra lo que planteamos”.
Para Miss Valentina, las charlas han encontrado un espacio ideal como actividad previa a la reunión de apoderados.
“Es un espacio que está pensado de dos formas. Por un lado, es un lugar comunitario, donde se escuchan dudas. Las familias se quedan conversando, o surgen otros espacios en común, porque entre papás ven que a otras familias les importa lo mismo que a ellos. Además las charlas están pensadas para que cada familia aprenda sobre un tema atingente a la etapa del desarrollo de sus hijos e hijas y los desafíos propios de cada edad”.
En su caso, Miss Valentina presentó la charla para los niveles de Pre Kínder, Kínder, 1° y 2° básico. En ella el foco era el juego entre niños y niñas y sus padres o cuidadores principales.
“Era para papás y mamás que están empezando su etapa de parentalidad. Y ahí, por ejemplo, el diálogo se abre y aparecen familias donde alguien cuenta que le cuesta jugar y eso se comparte. Hablamos de cosas teóricas y de cosas concretas. A mi hijo le gusta el fútbol y a mí no. ¿Qué hago? Bueno, puedes tener un rol en ese juego y lo acompañas. ¿Le doy o no tiempo en pantalla? Son preguntas que aparecen en este espacio y lo enriquecen”.
Las charlas que completaron la jornada fueron las siguientes.
- “Límites: un regalo para crecer”, con Victoria Gómez, estuvo dirigida a las familias de Play Group. En esta charla se abordó la importancia de establecer límites desde una mirada respetuosa, comprendiendo su rol fundamental como contención, guía y apoyo en la formación emocional y el desarrollo de la autonomía en la primera infancia.
- “El mundo digital de nuestros hijos/as: exploración de los juegos en línea”, desarrollada por Álvaro Carrasco del equipo de Brave Up, estuvo orientada a estudiantes de 3° y 4° básico, entregando herramientas para comprender el rol que ocupan los videojuegos en su vida cotidiana y cómo acompañarlos en un uso responsable desde el hogar.
- Para los niveles de 5° y 6° básico, también estuvo a cargo de Álvaro Carrasco de Brave Up, quien presentó la charla “Mundo digital como escenario de relaciones”, instancia que permitió reflexionar sobre el impacto de las redes sociales, los juegos en línea y las plataformas digitales en la construcción de vínculos, promoviendo una navegación segura y consciente.
- Finalmente, Catalina Poblete ofreció la charla “Nuestro rol en la prevención de conductas de riesgo” a los niveles de 7°, 8° básico, I°, II° y III° medio. En ella se profundizó en el desarrollo de la autoestima, el autocuidado y la construcción de relaciones sanas como factores protectores, reforzando el rol de las familias y las comunidades escolares en la prevención y promoción del bienestar adolescente.