Bienvenido a Qatar

Bienvenido a Qatar

Después de egresar del TEI en 2013, Benjamín Aceitón inició un largo camino para dedicarse al fútbol y llegar a la Championship, en Inglaterra. Ahora, recién llegado a Doha con un nuevo contrato profesional, repasa su increíble aventura, en la que destaca

La historia de Benjamín Aceitón cuenta con abundantes episodios para explicar cómo un chileno se convierte en jefe de análisis de las divisiones juveniles del Oxford United, de la Championship de Inglaterra, y luego firma un contrato todavía mejor en el Al Arabi, uno de los clubes más importantes de Qatar.

Instalado desde hace unas semanas en un departamento con vista al mar, en Doha, el ex alumno de The English Institute repasa el camino que lo llevó a cumplir un sueño improbable tras egresar en 2013.

Pasión, disciplina y el dominio del inglés forman una cadena que en rigor se inició muy temprano, cuando entró al TEI, en el año 2000.

“Entré a prekínder. Me entrevistó Claudia Melo, como me lo hacía saber siempre mi mamá. Y hasta que estaba en cuarto medio Miss Claudia siempre me saludaba con cariño. Estudié Educación Física completamente influenciado por Nicolás Paraud y Jorge Moya. Fui capitán de la selección de fútbol desde cuarto básico a cuarto medio. El fútbol es lo que más me apasiona la vida. Obviamente a Nicolas lo elegí para que me graduara. Me sacó de mis problemas de tolerancia a la frustración, porque yo creo que soy el jugador más expulsado de la historia, lejos. Me echaron más de 30 veces. Me importaba demasiado y el Nico hablaba con mi mamá y así me fueron formando”.

Un plan a largo plazo

Como no era jugador profesional, Benjamín diseñó una ruta especial para entrar a la industria del fútbol. A parte de estudiar Educación Física en la Universidad Mayor, trabajó incansablemente para ahorrar y así poder especializarse en Inglaterra o España.

“Trabajaba los 7 días de la semana mientras estaba en la universidad. Serví bebidas en los conciertos en el Estadio Nacional, después en empresas banqueteras, fui personal training. Y en segundo año, eso sí, fui a sacar la licencia de Entrenador Uno a Manchester por dos meses”.

Trabajó en la Ciudad Deportiva de Iván Zamorano, después se integró en la cantera de Universidad de Chile y finalmente entró como ayudante técnico en el equipo femenino de Audax Italiano. Así, a los 24 fue aceptado en la Universidad de Southampton, en Inglaterra, y ahí empezó la segunda etapa de plan.

Una oportunidad

–¿En Southamptom empieza a ser real tu sueño?

–Partí de cero, pero ya estaba determinado a hacer lo que quería. Empecé las clases y de inmediato fui a buscar trabajo. Habré dejado mi currículum en 14 bares, y al día siguiente tenía 3 entrevistas y quedé en una. Estudiaba, iba al bar y después, por la universidad, entré de voluntario a dirigir un equipo femenino de fútbol. Era el titular, el head coach de un equipo adulto, el equipo B, de un regional de la ciudad.

-¿Cómo resultó que las dirigiera un chileno?

-Un desastre. Las jugadoras comían lo que querían. Les daba lo mismo. Eran adultas, algunas de mi edad, otras de 29, yo tenía 25. Entrenábamos 2 veces a la semana y jugábamos el domingo. Era un club muy amateur. Me faltaron el respeto cinco mil veces. Eran muy indisciplinabas, aunque se jugaba en una buena liga, con buenas canchas en buenos estadios. Ellas jugaban porque les gustaba el fútbol, no por tener un proyecto. Me quise retirar mil veces en el año. No tenía auto, me iba en bicicleta, y a veces andaba una y media para llegar a los partidos.

–¿Cómo superas esa etapa?

–Llegó un minuto en que en mi universidad anunció unas conferencias de clubes profesionales, una del entrenador sub 18 de Leicester, otra con el de la sub 15 del Manchester United, y otra con el de la sub 10 del Oxford United, que entonces era de tercera división. Y dije, todos se van a ir a la primera y segunda conferencia, así que yo voy a la que tenga menos gente. Fue estratégico, una oportunidad para que me contrataran. Y tal cual, había como cinco personas. Y el tipo que daba la conferencia comete un error, digo yo, porque publica en la última lámina todas sus redes sociales. Por cualquier cosa me contactan ahí, dice. Y antes de que terminara la reunión, yo ya tenía un párrafo escrito para decirle los motivos porqué me tenía que entrevistar. Le mandé esta plana a todas sus redes sociales. En una la vio y me contactó. Voy a buscar un espacio, pero tienes que venir a Oxford a hacer un entrenamiento con la Sub 10, me dijo.

–Un momento clave.

–Me fui a Oxford nerviosísimo. Estuve planificando esa sesión toda la semana, pero tenía que hacer una hora y media de entrenamiento con un equipo que se acaba de enfrentar con el Leicester City. Salió bien y quedé en el club.

–¿Ahí viene el primer contrato?

–Entro, de nuevo, gratis, pero como interno, como alumno en práctica full time. Tenía que ir todos los días y me hice técnico de la sub 11. Pero en mi categoría le ganamos al Liverpool 5-2 de visita, al Arsenal. Jugamos contra todos los clubes, el Chelsea, el Tottemham. Me suben a la Sub 15 y ya todo era espectacular. Mi carrera como entrenador de un equipo europeo ya había comenzado. Sentía que estaba listo, no vuelvo a trabajar en bares, o a ser personal trainer. Ahí tenía 26 años y salió un pero.…

–¿Un pero?

–Se me acabó la visa y la nueva no me permitía ser coach. Le presenté un proyecto al manager para que me pasara el departamento de video análisis y él lo aceptó. Otra vez, no ganaba mucho, vivía con lo justo, me alcanzaba para la renta, para comer y mis papás me ayudaban. No pasé nada de hambre ni eso, pero viví cuatro años en Inglaterra en una pieza, con gente desconocida, que iba y venía. Me ascienden al año siguiente como analista del club y tenía todo el departamento a mi cargo. Eso coincide con que el Oxford asciende de tercera división a la Championship. Estuve en el estadio de Wembley como parte del equipo, celebrando hasta las 5 de la mañana con los jugadores.

La decisión

–Estás instalado ya en Oxford, pero ¿por qué te vas a Qatar?

–Mi visa se acababa de nuevo, en septiembre. Para quedarme había que poner mucha plata y vi a mi jefe dudar. Estaba en la pretemporada con el club en Escocia, y un amigo del Oxford quaceiton 2e había fichado en el Al Arabi como jefe de preparación física, me avisa que necesitan un analista que hable español e inglés. ¿Te vienes?, me dice. En la noche llamé a mi familia, a mi polola y vi que el camino era para Qatar.

 

–¿Cómo es la paga en Qatar? Existe la fantasía de que es un mercado muy conveniente.

–Pff. Mucho mejor. Acá puedo tener un departamento, un auto sin problemas. Había pelado el ajo mucho tiempo, me restringí y nunca me di un lujo, por tantos años. Y ahora estoy en un período de solidez, a mis 29 años. Durante 10 años lo di todo, y Qatar me permite bajar ese cambio. En un momento mi sueño era tener solo un trabajo. Estaba chato de estar en tres al mismo tiempo.

–¿Cómo es el día a día en Qatar?

–Es una locura. Es la ciudad más moderna en la que he estado en mi vida, el país más desarrollado; 200 veces más que Inglaterra. Es todo perfecto, es país más seguro del mundo, no se le pone llave a la puerta en la casa, a los autos. Tiene mar por toda la costa de Doha. Acá tengo vista al mar y a la gente andando en lancha, motos de agua.

–¿Y la adaptación cultural?

–Son unos genios. Nunca había tenido contacto con la gente vestido de blanco y los muchachos te dan la mano, un abrazo, beso. Como los chilenos, son muy afectuosos. Voy para la cancha y te saludan. Rezan 5 veces al día, algo que los occidentales respetamos totalmente. Piden perdón, dan gracias por la comida. Y son muy respetuosos. No se pueden apuntar con el dedo, no se pueden hacer gestos y te pueden llevar preso por insultar.

El colegio

–¿Tus compañeros del colegio saben de estas aventuras?

–Claro, tenemos un grupo de whatssap. Todos estamos ligados. Mis mejores amigos son todos del colegio. Nunca me cambié, ellos tampoco. Yo les he ido mandando videos paso por paso de mi llegada a Qatar.

–¿Cuánto te sirvió el colegio para todo esto que has hecho?

–Yendo a algo muy importante en esta historia, el inglés. Yo hablo todo el día en inglés desde hace más de cuatro años. Y en el colegio nunca fui un alumno destacado. Cerré con 5,8, me costaba. Me echaban, me reía todo el día, lo pasé increíble. No hacía travesuras, pero me reía con mis amigos, y me reía en clases y me echaban. Sir Pancho vivía tertuliando conmigo cuando me habían echado. Lo que más ayudó fue el inglés y que era un colegio pequeño y permitía una cercanía que se logra con los profesores, y uno tiene tiempo para conocer a la gente. Y principalmente, porque era un colegio estricto. Yo creo que las reglas, que no nos dejaban usar pelo largo, por ejemplo, algo que ahora ha cambiado, las muchas reglas te ponían en tu lugar como adolescente.

Noticias destacadas

El fascinante viaje de Ana a Japón

El fascinante viaje de Ana a Japón

Con 13 años, la estudiante del TEI representó a Chile en la Expo Osaka, donde además estuvo a cargo del discurso de la delegación.
Celebramos juntos una nueva Fiesta de la Chilenidad

Celebramos juntos una nueva Fiesta de la Chilenidad

Un recorrido por los mejores momentos de una celebración que reunió a toda nuestra comunidad en torno a las tradiciones chilenas.
Bienvenido a Qatar

Bienvenido a Qatar

Después de egresar del TEI en 2013, Benjamín Aceitón inició un largo camino para dedicarse al fútbol y llegar a la Championship, en Inglaterra. Ahora, recién llegado a Doha con un nuevo contrato profesional, repasa su increíble aventura, en la que destaca
 Cómo se gestó la ilustre visita de dos alcaldes al TEI

Cómo se gestó la ilustre visita de dos alcaldes al TEI

Ignacio Morales, alumno de Cuarto Medio C, fue quien se las ingenió para traer a Jaime Bellolio y a Karina Delfino a conversar con sus compañeros.
El impacto de las charlas formativas

El impacto de las charlas formativas

5 exposiciones dieron vida a este espacio que se consolida como aporte a las familias
Todo partió en Normandía

Todo partió en Normandía

En marzo de 1976 comenzó a funcionar The English Institute, a unas cuadras de su actual ubicación.
El aporte del equipo de formación en el bienestar de los estudiantes

El aporte del equipo de formación en el bienestar de los estudiantes

La directora del área, Claudia Melo, destaca la mirada transversal que ha logrado el colegio en la materia.
“Debemos fortalecer un ambiente de confianza para hablar en inglés”

“Debemos fortalecer un ambiente de confianza para hablar en inglés”

Macarena Mc Phee inicia su etapa como Principal en el TEI inspirada por su particular historia personal y familiar, a un año de cumplirse los 50 años del colegio.